Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
Se realizó este trabajo de investigación con el propósito de caracterizas los métodos de tratamiento para pavimentos rígidos deterioros tomando como base investigaciones ya realizadas para la ciudad de Cajamarca, Se aplicó un diseño no experimental en el cual se recopilaron 19 investigaciones entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30538 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30538 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pavimentos Mantenimiento de carreterras Estudios de suelos Métodos de tratamiento Sobre capas de refuerzo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUPN_db73741df8ad94201478fef9ef18a360 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30538 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 |
| title |
Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 |
| spellingShingle |
Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 Llique Cuzco, Oscar Anibal Pavimentos Mantenimiento de carreterras Estudios de suelos Métodos de tratamiento Sobre capas de refuerzo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 |
| title_full |
Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 |
| title_fullStr |
Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 |
| title_sort |
Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 |
| author |
Llique Cuzco, Oscar Anibal |
| author_facet |
Llique Cuzco, Oscar Anibal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Sarmiento, Anita Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llique Cuzco, Oscar Anibal |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimentos Mantenimiento de carreterras Estudios de suelos Métodos de tratamiento Sobre capas de refuerzo |
| topic |
Pavimentos Mantenimiento de carreterras Estudios de suelos Métodos de tratamiento Sobre capas de refuerzo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Se realizó este trabajo de investigación con el propósito de caracterizas los métodos de tratamiento para pavimentos rígidos deterioros tomando como base investigaciones ya realizadas para la ciudad de Cajamarca, Se aplicó un diseño no experimental en el cual se recopilaron 19 investigaciones entre artículos científicos, tesis y libros, de los cuales se tomaron datos como el índice de serviciabilidad, número estructural, costo por m², tiempo de vida útil, espesores requeridos, dimensiones de las partes estructurales de la vía, evaluación y estado actual de las vías por método PCI, VIZIR, entre otros. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos a dos tipos de fichas como se muestran en los anexos 1 y 2, para poder procesar los datos y para hacer el estudio estadístico se utilizó el programa Excel. Los resultados evidencian que las características encontradas en las investigaciones como la pérdida de serviciabilidad, números estructurales, costo, tiempo de vida útil, espesores requeridos, son muy importantes porque al compararlos entre sí y ver los beneficios y contras se puede definir el mejor método de tratamiento que podemos utilizar para la rehabilitación de pavimentos rígidos. Por lo que se concluye que el mejor método de tratamiento de pavimentos rígidos deteriorados es el de sobrecapa de refuerzos ya que tiene las mejores características que son el costo de la rehabilitación por m² al ser económico, el tiempo de vida útil que se adiciona a la pavimentación, las características estructurales del pavimento como la resistencia que adquiere, la serviciabilidad y la conformidad de los usuarios, y es el más factible a realizar en Cajamarca, todo este dio paso a la elaboración de un manual de diseño de dicho método. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:52:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:52:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Llique, O. A. (2022). Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30538 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
625.8 LLIQ 2022 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/30538 |
| identifier_str_mv |
Llique, O. A. (2022). Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30538 625.8 LLIQ 2022 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/30538 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/6/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal-Parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/8/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/10/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/11/Autorizaci%c3%b3n-Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/7/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal-Parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/9/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/12/Autorizaci%c3%b3n-Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/1/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/2/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal-Parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/3/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/4/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/5/Autorizaci%c3%b3n-Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
75e730cb2d76f32e6bfe1f0a3177a29d cb9de9802cc2e15e662824bc72a2d28d 2bbdc08bd74e146b3bcc34a6ecb70799 42e26c74f6ecbb65da640378bc35f334 161e4a11da117abaad86a595e41877a0 161e4a11da117abaad86a595e41877a0 5397de0f384a2cd85f76ccd21177c84e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ed612fcf884cfd505b1942191f505b9 579dbe22f251ea881dfa79cde7d73ebe 0d545d007086eda4728842081819da6a a3a1c3042779922794924c5a45751c67 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944145360486400 |
| spelling |
Alva Sarmiento, Anita ElizabethLlique Cuzco, Oscar Anibal2022-06-10T23:52:34Z2022-06-10T23:52:34Z2021-12-01Llique, O. A. (2022). Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30538625.8 LLIQ 2022https://hdl.handle.net/11537/30538Se realizó este trabajo de investigación con el propósito de caracterizas los métodos de tratamiento para pavimentos rígidos deterioros tomando como base investigaciones ya realizadas para la ciudad de Cajamarca, Se aplicó un diseño no experimental en el cual se recopilaron 19 investigaciones entre artículos científicos, tesis y libros, de los cuales se tomaron datos como el índice de serviciabilidad, número estructural, costo por m², tiempo de vida útil, espesores requeridos, dimensiones de las partes estructurales de la vía, evaluación y estado actual de las vías por método PCI, VIZIR, entre otros. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos a dos tipos de fichas como se muestran en los anexos 1 y 2, para poder procesar los datos y para hacer el estudio estadístico se utilizó el programa Excel. Los resultados evidencian que las características encontradas en las investigaciones como la pérdida de serviciabilidad, números estructurales, costo, tiempo de vida útil, espesores requeridos, son muy importantes porque al compararlos entre sí y ver los beneficios y contras se puede definir el mejor método de tratamiento que podemos utilizar para la rehabilitación de pavimentos rígidos. Por lo que se concluye que el mejor método de tratamiento de pavimentos rígidos deteriorados es el de sobrecapa de refuerzos ya que tiene las mejores características que son el costo de la rehabilitación por m² al ser económico, el tiempo de vida útil que se adiciona a la pavimentación, las características estructurales del pavimento como la resistencia que adquiere, la serviciabilidad y la conformidad de los usuarios, y es el más factible a realizar en Cajamarca, todo este dio paso a la elaboración de un manual de diseño de dicho método.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPavimentosMantenimiento de carreterrasEstudios de suelosMétodos de tratamientoSobre capas de refuerzohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado26697612https://orcid.org/0000-0003-3970-379376650797732016Salazar Huamán, Erlyn GiordanyVillanueva Bazán, Henrry JosueAguilar Aliaga, Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTLlique Cuzco Oscar Anibal-Parcial.pdf.txtLlique Cuzco Oscar Anibal-Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain11500https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/6/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal-Parcial.pdf.txt75e730cb2d76f32e6bfe1f0a3177a29dMD56Llique Cuzco Oscar Anibal.pdf.txtLlique Cuzco Oscar Anibal.pdf.txtExtracted texttext/plain231725https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/8/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf.txtcb9de9802cc2e15e662824bc72a2d28dMD58Llique Cuzco Oscar Anibal.docx.txtLlique Cuzco Oscar Anibal.docx.txtExtracted texttext/plain88868https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/10/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.docx.txt2bbdc08bd74e146b3bcc34a6ecb70799MD510Autorización-Llique Cuzco Oscar Anibal.pdf.txtAutorización-Llique Cuzco Oscar Anibal.pdf.txtExtracted texttext/plain3817https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/11/Autorizaci%c3%b3n-Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf.txt42e26c74f6ecbb65da640378bc35f334MD511THUMBNAILLlique Cuzco Oscar Anibal-Parcial.pdf.jpgLlique Cuzco Oscar Anibal-Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3104https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/7/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal-Parcial.pdf.jpg161e4a11da117abaad86a595e41877a0MD57Llique Cuzco Oscar Anibal.pdf.jpgLlique Cuzco Oscar Anibal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3104https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/9/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf.jpg161e4a11da117abaad86a595e41877a0MD59Autorización-Llique Cuzco Oscar Anibal.pdf.jpgAutorización-Llique Cuzco Oscar Anibal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4143https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/12/Autorizaci%c3%b3n-Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf.jpg5397de0f384a2cd85f76ccd21177c84eMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALLlique Cuzco Oscar Anibal-Parcial.pdfLlique Cuzco Oscar Anibal-Parcial.pdfapplication/pdf258801https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/2/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal-Parcial.pdf8ed612fcf884cfd505b1942191f505b9MD52Llique Cuzco Oscar Anibal.pdfLlique Cuzco Oscar Anibal.pdfapplication/pdf1823359https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/3/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdf579dbe22f251ea881dfa79cde7d73ebeMD53Llique Cuzco Oscar Anibal.docxLlique Cuzco Oscar Anibal.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document32200339https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/4/Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.docx0d545d007086eda4728842081819da6aMD54Autorización-Llique Cuzco Oscar Anibal.pdfAutorización-Llique Cuzco Oscar Anibal.pdfapplication/pdf189869https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30538/5/Autorizaci%c3%b3n-Llique%20Cuzco%20Oscar%20Anibal.pdfa3a1c3042779922794924c5a45751c67MD5511537/30538oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/305382022-06-30 18:57:12.922Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).