Caracterización de los métodos de tratamientos rígidos deteriorados en base a investigaciones, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

Se realizó este trabajo de investigación con el propósito de caracterizas los métodos de tratamiento para pavimentos rígidos deterioros tomando como base investigaciones ya realizadas para la ciudad de Cajamarca, Se aplicó un diseño no experimental en el cual se recopilaron 19 investigaciones entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llique Cuzco, Oscar Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30538
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pavimentos
Mantenimiento de carreterras
Estudios de suelos
Métodos de tratamiento
Sobre capas de refuerzo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se realizó este trabajo de investigación con el propósito de caracterizas los métodos de tratamiento para pavimentos rígidos deterioros tomando como base investigaciones ya realizadas para la ciudad de Cajamarca, Se aplicó un diseño no experimental en el cual se recopilaron 19 investigaciones entre artículos científicos, tesis y libros, de los cuales se tomaron datos como el índice de serviciabilidad, número estructural, costo por m², tiempo de vida útil, espesores requeridos, dimensiones de las partes estructurales de la vía, evaluación y estado actual de las vías por método PCI, VIZIR, entre otros. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos a dos tipos de fichas como se muestran en los anexos 1 y 2, para poder procesar los datos y para hacer el estudio estadístico se utilizó el programa Excel. Los resultados evidencian que las características encontradas en las investigaciones como la pérdida de serviciabilidad, números estructurales, costo, tiempo de vida útil, espesores requeridos, son muy importantes porque al compararlos entre sí y ver los beneficios y contras se puede definir el mejor método de tratamiento que podemos utilizar para la rehabilitación de pavimentos rígidos. Por lo que se concluye que el mejor método de tratamiento de pavimentos rígidos deteriorados es el de sobrecapa de refuerzos ya que tiene las mejores características que son el costo de la rehabilitación por m² al ser económico, el tiempo de vida útil que se adiciona a la pavimentación, las características estructurales del pavimento como la resistencia que adquiere, la serviciabilidad y la conformidad de los usuarios, y es el más factible a realizar en Cajamarca, todo este dio paso a la elaboración de un manual de diseño de dicho método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).