Inteligencia emocional de los directivos y productividad de los colaboradores, de empresas constructoras de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional de los directivos de las empresas constructoras de Trujillo y la productividad de sus colaboradores. Es una investigación no experimental, correlacional y transeccional o transversal, cuya población e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lloja Honorio, Luis Paulo, Polo Mendoza, Giann Franco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Ejecutivos
Productividad
Trabajadores
Empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional de los directivos de las empresas constructoras de Trujillo y la productividad de sus colaboradores. Es una investigación no experimental, correlacional y transeccional o transversal, cuya población estuvo conformada por 307 empresas constructoras registradas en SUNARP y empresas constructoras no registradas, que operan en Trujillo al mes de Julio del año 2018, teniendo como muestra 7 empresas de las cuales se evaluó a 10 directivos con cargos de diferentes rangos jerárquicos. Las técnicas utilizadas para el recojo de datos fueron la entrevista y la encuesta, teniendo esta última como instrumento empleado el cuestionario Emotional Quotient Inventory (EQI) de BarOn, adaptada para Perú por Nelly Ugarriza. Mediante los resultados se llegó a la conclusión de que la inteligencia emocional de los directivos de las empresas constructoras de Trujillo en el año 2018, se relaciona de manera positiva con la productividad de sus colaboradores, observándose una correlación significativa (p=0.016; p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).