Inteligencia emocional y productividad laboral en los colaboradores del área comercial de una universidad privada del distrito de Cajamarca, 2021-2022

Descripción del Articulo

Las habilidades académicas, el conocimiento y la experiencia profesional son determinantes para realizar determinado trabajo, sin embargo, tener personal con un cociente intelectual elevado no es suficiente para alcanzar el éxito en un puesto de trabajo. La inteligencia emocional nos da la capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Chavez, Jhimy Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Productividad
Trabajadores
Competencia personal
Competencia social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las habilidades académicas, el conocimiento y la experiencia profesional son determinantes para realizar determinado trabajo, sin embargo, tener personal con un cociente intelectual elevado no es suficiente para alcanzar el éxito en un puesto de trabajo. La inteligencia emocional nos da la capacidad de hacer ese trabajo de forma más eficiente y alcanzando mejores niveles de rendimiento y productividad, gracias a que toma en consideración las medidas para conocer más sobre nuestra salud mental y física, así como la de otras personas. En un contexto en que el trabajo en equipo y la interacción a distancia se están volviendo la norma y han llegado para quedarse, las habilidades para funcionar mejor en grupo y comunicarnos claramente sin la ventaja de una dinámica presencial, ya son disposiciones básicas a considerar hoy en día y en un mundo post pandemia. Es por lo que, en el presente estudio se plantea como objetivo: Determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y la productividad laboral de los colaboradores del área comercial de una Universidad Privada del Distrito de Cajamarca. Para lograr el objetivo general se planteó los siguientes objetivos específicos: realizar un diagnóstico sobre la situación actual respecto a la inteligencia emocional de los colaboradores del área comercial de una universidad privada del distrito de Cajamarca, determinar la relación entre la competencia personal y la productividad laboral de los colaboradores del área comercial de una universidad privada del distrito de Cajamarca, determinar la relación entre la competencia social y la productividad laboral de los colaboradores del área comercial de una Universidad Privada del Distrito de Cajamarca y determinar las condiciones necesarias para lograr una productividad laboral exitosa. El alcance de la investigación estuvo determinado por el periodo de estudio 2021-2022, el área implicada es el área comercial. Metodológica: Se realiza un estudio de tipo aplicada y transversal sobre la inteligencia emocional; para ello, se aplicó el instrumento cuestionario agenciándome de un formulario de Google. Resultados: Los resultados obtenidos indican que, en cuanto a la inteligencia emocional, la competencia social es la que más han desarrollado los colaboradores del área comercial, específicamente el indicador de habilidades sociales y en cuanto a productividad laboral, el indicador de diligencia en el trabajo es el que más han desarrollado. Conclusión: Los resultados evidencian que para que la productividad laboral sea efectiva es fundamental tener en cuenta que la inteligencia emocional en un nivel elevado procura la estabilidad personal de los colaboradores del área comercial de una Universidad Privada del Distrito de Cajamarca. Controlar las emociones potencia la relación interpersonal, a un mejor desarrollo de trabajo en equipo y apoya para brindar un servicio de calidad a los clientes que requieren el servicio del área, lo cual permite lograr satisfacción personal en los colaboradores repercutiendo en la productividad laboral, alcanzando los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).