Diseño de un humedal como técnica de remediación para las aguas ácidas del pasivo ambiental El Dorado de Hualgayoc
Descripción del Articulo
La presente investigación es proyectiva que ofrece una solución a nivel de ingeniera que significa una propuesta viable para el tratamiento de aguas ácidas producidas de los Pasivos Ambientales Mineros El Dorado en la provincia de Hualgayoc (Cajamarca). El objetivo de la investigación es diseñar un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Botánica Tratamiento (desmineralización) Metales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación es proyectiva que ofrece una solución a nivel de ingeniera que significa una propuesta viable para el tratamiento de aguas ácidas producidas de los Pasivos Ambientales Mineros El Dorado en la provincia de Hualgayoc (Cajamarca). El objetivo de la investigación es diseñar un humedal en base a las características de concentraciones metálicas del hierro presentes en las aguas muestreadas (Ensayo ICP) por AMSAC, también se da un alcance del presupuesto de costeo de aplicación a escala real en campo, el proceso de recolección de datos es de tipo prospectivo ya que se toma una data proporcionada por AMSAC ideal para la clasificación de aguas en parámetros de pH y concentraciones metálicas. El dimensionamiento se calcula con el método de “Área Mínima de un Humedal” (USBM), también hacemos uso del valor estándar proporcionado por Pearson y McDonnell de 3 ft para calcular la cantidad de caliza en masa. Finalmente, los cálculos realizados en base a la concentración de Fe de 53.084 ppm nos resultan un área de 100 m2, asumiendo una longitud de 12 m y un ancho de 8.33 m, con estas dimensiones se procede a realizar los metrados estimando la inversión de implementación de S/. 54923.04. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).