Análisis de la seguridad basada en el comportamiento y su impacto sobre los accidentes de trabajo en los últimos cinco años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo central Conocer los aportes de la Seguridad Basada en el comportamiento para reducir los accidentes en los últimos cinco años. Esta investigación es una revisión sistemática, para la identificación de los artículos se ha consultado las bases de datos com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Morales, Jhony Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial y ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo central Conocer los aportes de la Seguridad Basada en el comportamiento para reducir los accidentes en los últimos cinco años. Esta investigación es una revisión sistemática, para la identificación de los artículos se ha consultado las bases de datos como Google académico, Redalyc y Scielo, en la selección de artículos se utilizaron los siguientes criterios de inclusión: temporal. El principal criterio de exclusión que se utilizó fue excluir artículos que sean publicados antes del 20 y también a los artículos que no aporten al problema y que no ayudan a lograr el objetivo de investigación. Se obtuvo como resultado un análisis de los resúmenes y objetivos por ende se pudo identificar los distintos problemas y contextos que trataban cada artículo, los métodos que se aplicaron en la Seguridad basada en el comportamiento y la relación entre ellos. Concluimos la investigación llegando a conocer que la seguridad basada en el comportamiento aporta a la disminución de los indicadores de siniestralidad, es una propuesta ordenada que va a ayudar a implementar procedimientos que sean adecuados para la prevención de conductas inseguras y la reducción del índice de accidentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).