Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de una universidad privada de San Juan de Lurigancho - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y autoestima en estudiantes de una universidad privada de San Juan de Lurigancho; el enfoque fue cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional y los datos se recogieron de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luciano Cueva, Jhoely Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la pareja
Psicología del adolescente
Conducta
Mujeres maltratadas
Dependencia emocional
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y autoestima en estudiantes de una universidad privada de San Juan de Lurigancho; el enfoque fue cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional y los datos se recogieron de forma transversal. La población estuvo constituida por 123 jóvenes estudiantes de psicología de los últimos ciclos (8vo, 9no y 10mo), de ambos sexos. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño y el Inventario de Autoestima de Coopersmith, ambos presentaron propiedades psicométricas adecuadas. Para el análisis de datos se usó el software estadístico SPSS versión 22., con el cual se estableció la relación entre las variables a través del Coeficiente de correlación de Spearman, concluyéndose que existe relación inversa moderada y significativa. (rho: -.599, p <.05) entre la dependencia emocional y la autoestima. Adicionalmente, se encontró que el 55.3% de estudiantes presentaron un nivel medio de dependencia emocional, así mismo el 100% de ellos se ubicaron en un nivel medio bajo de la variable autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).