Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de un instituto tecnológico superior de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre dependencia emocional y autoestima en los estudiantes de un Instituto Tecnológico Superior de Lima, 2023. La muestra estuvo formada por 220 estudiantes de la institución, sus edades varían entre 20 y 29 años. El diseño de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chillcce Huamani, Fiorela Arazeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la pareja
Mujeres maltratadas
Violencia
Salud mental
Dependencia emocional
Autoestima
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre dependencia emocional y autoestima en los estudiantes de un Instituto Tecnológico Superior de Lima, 2023. La muestra estuvo formada por 220 estudiantes de la institución, sus edades varían entre 20 y 29 años. El diseño de la investigación es no experimental – transversal, de nivel correlacional, y cuantitativo. Los instrumentos empleados en la presente investigación son: Inventario de Dependencia Emocional (IDE) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados señalan que existe una relación negativa significativa entre la dependencia emocional y la autoestima en los estudiantes (r = -.747), así mismo, presenta una fuerte relación inversa y alta, por ello, nos da a conocer que la autoestima disminuirá a medida que aumente la dependencia emocional. Por otro lado, los objetivos específicos muestran que existe mayor impacto entre la dimensión prioridad de la pareja y la autoestima de los estudiantes, presentando una correlación de r = -.752, que indica que existe una relación inversa fuerte; por el contrario, se halló menor impacto entre la dimensión necesidad de acceso a la pareja y la autoestima en los estudiantes, presenta una correlación de r = - .634, mostrando una relación moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).