Autoestima y dependencia emocional en estudiantes de una universidad privada en Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre autoestima y dependencia emocional en estudiantes de una Universidad Privada en Lima Metropolitana, 2022. Por esta razón, la muestra tomada fue de 130 estudiantes universitarios de ambos sexos (varones y mujeres) del internado III, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Roque, Dialy Anivanona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Separación (Psicología)
Relaciones de pareja
Autoestima
Dependencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre autoestima y dependencia emocional en estudiantes de una Universidad Privada en Lima Metropolitana, 2022. Por esta razón, la muestra tomada fue de 130 estudiantes universitarios de ambos sexos (varones y mujeres) del internado III, considerando que este estudio se inclinó a un enfoque cuantitativo por un diseño correlacional de tipo no experimental y alcance transversal. Para lo cual, se utiliza los instrumentos de medición; la escala de Autoestima de Rosenberg adaptado por Ventura, Camacho y Barboza y el inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Aiquipa. Los resultados muestran que existe correlación significativa (r= .203), teniendo un nivel de significancia (p= .021), es decir que existe correlación positiva entre las variables. Asimismo, en los siguientes factores de dependencia emocional y autoestima se obtuvo una correlación positiva baja entre el factor miedo a la ruptura (p= .075), factor miedo e intolerancia a la soledad se obtuvo (p= .047), el factor de prioridad de la pareja (p= .024), el factor necesidad de accesos a la pareja = .012) y factor deseos de control y dominio (p= 0.007). Sin embargo, no se encontró correlación entre los factores miedo a la ruptura (p= .075), el factor deseos de exclusividad (p=135) y el factor subordinación y sumisión (p= .123). Se concluye que si una de las variables disminuye la puntuación tiende a subir, es decir que a mayor autoestima existirá menor dependencia emocional o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).