Optimismo y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la relación que entre optimismo y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana la. La investigación fue de tipo correlacional, diseño no experimental, transversal. Los participantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Castillo, Amber Darcy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología positiva, felicidad, optimismo
Pruebas psicológicas
Psicología cognitiva
Universitarios
Universidades privadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la relación que entre optimismo y procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana la. La investigación fue de tipo correlacional, diseño no experimental, transversal. Los participantes fueron 371 estudiantes de ambos sexos, entre 16 y 31 años (D.E.= 2.44), a quienes se le aplicó la Escala de Optimismo Atributivo (EOA) revisada por Caycho Ventura-León y Castilla-Cabello (2017) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) validada en el contexto peruano por Domínguez, Villegas y Centeno (2014). Los resultados mostraron que el optimismo se relaciona de manera negativa y significativa con la procrastinación académica y con cada una de sus dimensiones (autorregulación académica y postergación de actividades). Asimismo, se halló que los estudiantes presentan un nivel promedio de optimismo y procrastinación académica. Se proponen algunas líneas de investigación futura, para ampliar la información en relación a estas dos variables en estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).