Motivos para jugar y adicción a videojuegos en estudiantes de secundaria de Lima Norte, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue relacionar los motivos para jugar y la adicción a los videojuegos. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 162 estudiantes secundarios de 11 a 16 años de ambos sexos. Los instrumentos usados en esta inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos por computadora Conducta Psicología del adolescente Motivos para jugar Adicción a videojuego Reasons to play Video game addiction High school students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue relacionar los motivos para jugar y la adicción a los videojuegos. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 162 estudiantes secundarios de 11 a 16 años de ambos sexos. Los instrumentos usados en esta investigación fueron la Escala de motivos de uso de videojuegos (e-MUV) y la Escala de adicción a Videojuegos-GAS. Los resultados señalaron que existe relación directa, media y altamente significativa entre los motivos para jugar y la adicción a los videojuegos (rho=.378; p <0.01) en estudiantes de secundaria de Lima Norte. En cuanto a los motivos que los estudiantes presentan para jugar en mayor predominancia se encuentra la Recreación y lo que menos los motiva es la Interacción Social. Así mismo, de los estudiantes evaluados el 68.5% presenta un leve nivel de adicción, mientras que un 11.1% se encuentran en un alto riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).