Marketing sensorial y su relación con la experiencia del cliente en el Restaurante Pizzería IL Valentino, ciudad de Trujillo 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio se planteó como objetivo el determinar la relación existente entre el marketing sensorial y la experiencia del cliente en el Restaurante Pizzería IL Valentino, con la finalidad de profundizar conceptos que cada día cobran más relevancia para el sector de restaurantes, dada la esc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32804 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Marketing Experiencia del cliente Restaurantes Marketing sensorial Sentidos Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se planteó como objetivo el determinar la relación existente entre el marketing sensorial y la experiencia del cliente en el Restaurante Pizzería IL Valentino, con la finalidad de profundizar conceptos que cada día cobran más relevancia para el sector de restaurantes, dada la escasez de estudios con dicho planteamiento. La investigación tuvo una metodología cuantitativa de enfoque descriptivo-correlacional, la cual fue empleada a través de la aplicación de un cuestionario a 228 clientes de la organización evaluada. Se obtuvo como principal hallazgo que, con una significancia equivalente a 0,000, y un valor de correlación fuerte de 0,882, según la prueba no paramétrica Rho de Spearman, el marketing sensorial, compuesto por los factores visuales, físicos, olfativos, auditivos y gustativos, se relaciona con la experiencia del cliente durante su estancia en el establecimiento estudiado en la presente investigación, con lo que se concluyó que la experiencia de los consumidores se ve maximizada a través de la implementación del marketing sensorial. Se sugiere realizar estudios de medición de la percepción de los clientes de forma periódica y plantear planes de intervención en caso se detecten aspectos que generen disconformidad en la experiencia de consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).