Aplicación de la permeabilidad física espacial y visual en el diseño de un centro de artes escénicas en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación propone aplicar la Permeabilidad Física espacial y visual en el diseño de un Centro de Artes Escénicas para la ciudad de Trujillo. Surgiendo a partir de la necesidad de un centro de carácter cultural público que albergue la creciente demanda de la ciudad en este aspecto. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Salaverry, María Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Diseño arquitectónico
Arte y arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación propone aplicar la Permeabilidad Física espacial y visual en el diseño de un Centro de Artes Escénicas para la ciudad de Trujillo. Surgiendo a partir de la necesidad de un centro de carácter cultural público que albergue la creciente demanda de la ciudad en este aspecto. La finalidad es la aplicación de la Permeabilidad Física espacial y visual en el proyecto, a través de lineamientos de diseño como áreas verdes y plazas, elementos arquitectónicos que aporten fluidez espacial, así como el dinamismo y convergencia de personas en los espacios que el proyecto aporta. Adicionalmente, aplicando estos lineamientos se podrá aportar la importancia que un espacio de carácter cultural requiere en la ciudad de Trujillo. La tesis consta de 5 capítulos en los que se da a conocer el proceso e impacto que el proyecto, con respecto a la variable en mención y sus diferentes características, pueda tener en la ciudad y los usuarios. Para esto, la metodología de investigación del proyecto se desarrolla de tipo descriptivo y carácter proyectual no experimental, justificándose a partir de instrumentos como fichas de análisis de casos, tomando como referencia reglamentos extranjeros. Para concluir, es posible realizar el proyecto arquitectónico en base a la variable, enfocada al sector cultural, debido a que se requiere la influencia de transeúntes y concentración de usuarios en un solo espacio público que favorezca el auge de la demanda cultural en Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).