Aplicación de criterios de permeabilidad visual y espacial con el entorno en el diseño de un centro cultural en Barrios Altos 2022

Descripción del Articulo

En el presente documento se estudió la permeabilidad visual y espacial con el entorno, y su aplicación en el diseño arquitectónico de un Centro Cultural en Barrios Altos - Lima - Perú, con el objetivo principal de determinar cómo influencian los criterios de diseño de permeabilidad en el diseño arqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Chacon, Hilario Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Diseño arquitectónico
Centros culturales
Áreas urbanas
Porosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el presente documento se estudió la permeabilidad visual y espacial con el entorno, y su aplicación en el diseño arquitectónico de un Centro Cultural en Barrios Altos - Lima - Perú, con el objetivo principal de determinar cómo influencian los criterios de diseño de permeabilidad en el diseño arquitectónico de un centro cultural. La presente investigación se caracteriza por ser de alcance descriptivo con enfoque cualitativo, de acuerdo a la naturaleza de esta investigación se aplicó la metodología de estudios de casos arquitectónicos análogos, es decir proyectos que cuenten con características similares y que se encuentren relacionados con el tema de investigación, y que además se reforzo con bases teóricas sobre la permeabilidad en el diseño arquitectónico. Se argumenta que la permeabilidad visual y espacial se relaciona significativamente en el diseño arquitectónico conduciendo a una configuración espacial con convergencias, absorbencias, transparencias, perforaciones que permiten que el interior de un edificio sea penetrable y visible desde el espacio público y que el exterior sea evidente desde espacios controlados. Se concluyó que la permeabilidad visual y espacial, aplicado correctamente en el diseño del proyecto arquitectónico, ayudó a integrar el equipamiento con su entorno urbano aportando fluidez espacial y brindando espacios de reunión mediante una correcta intervención en el entorno inmediato con plazas y parques que funcionan como intermediarios entre el interior y el exterior del proyecto, además de las visuales del equipamiento que invita a los sujetos externos a integrarse y formar parte del desarrollo de las actividades contenidas dentro de la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).