Análisis de las estrategias comunicacionales de la industria cultural utilizadas por Olmo Teatro – Trujillo, 2011 - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación relaciona la actividad teatral de la Asociación Civil Cultural Olmo Teatro, sus acciones comunicacionales y la repercusión de estas su presencia en la ciudad de Trujillo por lo que se analizó las estrategias de comunicación de la cadena de valor de la industria cultural uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Monzón, Claudia Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de contenido (Comunicación)
Industria de la cultura
Teatro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación relaciona la actividad teatral de la Asociación Civil Cultural Olmo Teatro, sus acciones comunicacionales y la repercusión de estas su presencia en la ciudad de Trujillo por lo que se analizó las estrategias de comunicación de la cadena de valor de la industria cultural utilizadas por Olmo Teatro en el periodo 2011 – 2016. Entonces, en este documento se han plasmado las etapas de la cadena de valor de la industria cultural respecto al teatro desde la experiencia de Olmo Teatro y cómo en cada una de ella se generan estrategias y acciones comunicacionales que permiten a la organización tener un producto artístico cultural con impacto en sus espectadores. Para ello se realizaron entrevistas a integrantes de la institución, focus group y revisión de documentación, y los datos obtenidos fueron analizados, sintetizados y contrastados. Se ha determinado que Olmo Teatro, como promotor de las artes escénicas y de la industria cultural de Trujillo, permanentemente está comunicando ya sea con su producción artística como en la promoción y difusión de la misma, sin embargo esto lo ha hecho de manera intuitiva pero con resultados que lo mantienen vigente en Trujillo por 37 años. A partir de ello, este estudio de caso busca ser un diagnóstico inicial y actual para la relación que existe en la ciudad entre el quehacer artístico y la labor de los comunicadores; planteando una oportunidad para comunicadores y artistas en la que, enlazando las dos actividades, los comunicadores pueden ejercer su profesión involucrándose activamente en la industria cultural y actividades artísticas de la ciudad (más allá del audiovisual, libro y música) y los artistas lograr tener un mayor impacto en la sociedad potenciando su capacidad de gestión y promoción. El estudio también permite entender que la profesionalización de los artistas es tan importante como la profesionalización de las personas que se involucran en la cadena de valor y que es vital para que se logren los objetivos de la organización tanto artísticos, como sociales, económicos y comunicacionales. PALABRAS CLAVE: estrategias comunicacionales, industria cultural, cadena de valor, teatro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).