Sexismo entre estudiantes hombres y mujeres en universidades de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el sexismo entre estudiantes hombres y mujeres en universidades de la ciudad de Trujillo. Es de tipo descriptiva – comparativa, de naturaleza cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 274 estudiantes de ambos sexos (50% mujeres), de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Diaz, Maria Jose de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Sexo
Prejuicios
Actitudes
Pensamiento
Estudiantes universitarios
Sexismo hostil
Sexismo ambivalente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el sexismo entre estudiantes hombres y mujeres en universidades de la ciudad de Trujillo. Es de tipo descriptiva – comparativa, de naturaleza cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 274 estudiantes de ambos sexos (50% mujeres), de edades comprendidas entre los 16 a 25 años (M= 21; DE= 1.8) de las diferentes escuelas profesionales de las universidades de Trujillo, a quienes se le aplicaron la Escala de Sexismo General (EAOG-S, 2015), la cual consta de tres dimensiones de sexismo hostil: paternalismo dominante, diferenciación de género competitiva, la heterosexualidad hostil; y tres de sexismo benevolente: paternalismo protector, diferenciación de género complementaria, intimidad heterosexual. Asimismo, se demostró que existen diferencias significativas en el sexismo entre los estudiantes hombres y mujeres. En conclusión, se determinó que el sexo es un factor influyente en el sexismo de los estudiantes universitarios de Trujillo, el cual se evidencia mediante creencias, pensamientos y actitudes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).