Estudio de causas de la presencia de metales pesados en leche de bovino - 2020. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La afectación por metales pesados ha aumentado por la actividad agrícola, minera e industrial efectuada por el hombre, por estas acciones, es uno de los problemas ambientales más relevantes y estudiados en la actualidad. Por lo cual, la presente revisión tiene como finalidad determinar las causas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Salazar, Aylin Jamileth, Vasquez Huaranca, Gueraldin Manuela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado - Leche
Metales pesados
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La afectación por metales pesados ha aumentado por la actividad agrícola, minera e industrial efectuada por el hombre, por estas acciones, es uno de los problemas ambientales más relevantes y estudiados en la actualidad. Por lo cual, la presente revisión tiene como finalidad determinar las causas de la presencia de metales pesados en leche de bovino y comparar distintos estudios científicos como artículos de revistas indexadas. Diversos estudios toxicológicos, epidemiológicos, bioquímicos y fisiológicos, demuestran que los metales pesados tienen efectos en la salud de las personas expuestas a diferentes concentraciones pudiendo causar diversas enfermedades hasta cáncer. Finalmente, se puede decir que ninguna concentración dentro del organismo de un ser vivo se considera segura, además que se deben de realizar diversos análisis a las personas que se encuentran en riesgo. Los principales órganos o sistemas afectados por su toxicidad son: el riñón, sistema nervioso y hematológico; lo que causa niveles elevados de plombemia y zinc protoporfirina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).