Tendencias en la investigación de metaversos y mundos virtuales: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 5 años
Descripción del Articulo
El estudio realiza un análisis de la literatura científica que se ha centrado en las tendencias teóricas y prácticas sobre metaversos y mundos virtuales en los últimos 5 años. Para ello se recolectaron 50 artículos de diferentes bases de datos, Ebsco (31), ProQuest (15), Scopus (2), Scielo (1) y Res...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38413 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38413 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Realidad virtual Inteligencia artificial Multimedia Metaverso Mundos virtuales Contenidos multimedia Realidad aumentada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El estudio realiza un análisis de la literatura científica que se ha centrado en las tendencias teóricas y prácticas sobre metaversos y mundos virtuales en los últimos 5 años. Para ello se recolectaron 50 artículos de diferentes bases de datos, Ebsco (31), ProQuest (15), Scopus (2), Scielo (1) y ResearchGate (1), desde 2017 hasta 2022. El objetivo del estudio es determinar que el metaverso y los mundos virtuales son uno de los cambios tecnológicos más importantes de los últimos años. Sin embargo, faltan muchos años para su plena implementación en la transferencia de información y la interacción de las personas. El argumento plantea una cuestión donde el Metaverso y los mundos virtuales se han convertido en una alternativa de transferencia de conocimiento y comunicación para diferentes sectores. Asimismo, se concluye que la investigación se asienta en sucesivas fases de evaluación, y atrae recursos como aplicaciones informáticas, cursos y actividades para facilitar la comunicación y la interacción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).