Metaverso en educación digital universitaria, 2023

Descripción del Articulo

La educación universitaria se ha visto influenciada por los avances tecnológicos, específicamente por el surgimiento del metaverso y su potencial aplicación en entornos educativos. Este estudio cualitativo tuvo como objetivo interpretar cómo se logran adquirir las competencias profesionales específi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Pulcha, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metaverso
Realidad virtual
Realidad aumentada
Educación digital
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación universitaria se ha visto influenciada por los avances tecnológicos, específicamente por el surgimiento del metaverso y su potencial aplicación en entornos educativos. Este estudio cualitativo tuvo como objetivo interpretar cómo se logran adquirir las competencias profesionales específicas en la educación superior a través de la enseñanza en el metaverso. Mediante una matriz de categorización apriorística y entrevistas a expertos, se conceptualizaron términos relacionados al metaverso, se diferenciaron tipos de recursos digitales y se seleccionaron competencias según las necesidades del estudiante. Además, se comprendieron procesos en la enseñanza digital. Los resultados indican que el metaverso, la realidad virtual y la realidad aumentada ofrecen oportunidades para experiencias inmersivas e interactivas. Su implementación en la educación requiere estrategias pedagógicas efectivas, desarrollo de habilidades digitales y una adecuada selección de contenidos y competencias. Se recomienda capacitar a docentes y estudiantes en tecnologías digitales, diseñar estrategias didácticas para el aprendizaje en línea, utilizar enfoques activos y colaborativos en entornos virtuales, y seleccionar cuidadosamente contenidos que desarrollen habilidades clave en el contexto digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).