Diagnóstico de la gestión empresarial durante el año 2016, del restaurante Sal y Pimienta, de Trujillo, basado en el modelo nacional para la competitividad

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo abarca el análisis del estado de la Gestión Empresarial de una MYPE. La variable se desarrolló a lo largo del proyecto bajo las dimensiones del Modelo Nacional para la Competitividad. Básicamente, se buscó diagnosticar la gestión empresarial del restaurante “Sal y Pimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sagástegui Sánchez, Cristhian, Saldaña Chuquiruna, Jessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política y estrategia empresarial
Restaurantes
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo abarca el análisis del estado de la Gestión Empresarial de una MYPE. La variable se desarrolló a lo largo del proyecto bajo las dimensiones del Modelo Nacional para la Competitividad. Básicamente, se buscó diagnosticar la gestión empresarial del restaurante “Sal y Pimienta” de Trujillo en el año 2016. El modelo que se utilizó es una herramienta aplicada al gerente, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el modelo de negocio de la empresa incidiendo en el desarrollo de sus capacidades y con esto, provocar el crecimiento y sustentabilidad de la organización. Se tuvo como premisa básica que la clave del éxito y la competitividad de la empresa se encuentran en el desarrollo de sus capacidades y en la gestión de sus recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos. Luego, con la finalidad de corroborar lo respondido por el gerente en la entrevista, se aplicaron encuestas tanto a los clientes como a los colaboradores y, adicionalmente, una ficha de observación. El estado de la gestión empresarial, durante el año 2016, del restaurante “Sal y Pimienta”, de Trujillo, es regular porque a pesar de tener las oportunidades en el entorno (boom gastronómico) el gerente no tiene establecidas sus metas a largo plazo, tampoco bien definida su misión y visión; a pesar de contar con una notable fortaleza (la sazón) no genera mayor demanda de sus productos a través de alianzas con otras empresas ni tampoco incursiona adecuadamente con promociones en redes sociales. A todo esto, se debería tener en cuenta la razón de ser del negocio y, a la vez, fijarse una visión ambiciosa con fecha límite. Así mismo, considerar el boom gastronómico como una oportunidad que no puede pasar desapercibida, aprovechando la buena sazón como motor principal del restaurante y las competencias con las que cuentan cada uno de sus colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).