Estrategias de comunicación integral de marketing del Restaurante-Snack Sal y Pimienta, Chiclayo, 2016

Descripción del Articulo

En este trabajo se abordó el problema relacionado a la falta de estrategias de comunicación de marketing, existente en el Restaurante-Snack “Sal y Pimienta”, haciendo énfasis en que el Restaurante tiene clientes frecuentes, pero las ventas se mantienen estáticas, ya que no es frecuentado por nuevos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Vilchez, María Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Comunicación
Restaurantes
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En este trabajo se abordó el problema relacionado a la falta de estrategias de comunicación de marketing, existente en el Restaurante-Snack “Sal y Pimienta”, haciendo énfasis en que el Restaurante tiene clientes frecuentes, pero las ventas se mantienen estáticas, ya que no es frecuentado por nuevos consumidores, orientando la investigación con el objetivo de proponer Estrategias de Comunicación Integral de Marketing para el Restaurante-Snack. La investigación fue mixta y el diseño de contrastación de hipótesis fue el DITRIAC, teniendo una población de 339,010 habitantes, entre 16 a 69 años en el distrito de Chiclayo, la muestra fue de 384 personas encuestadas, también se realizó una entrevista al propietario del establecimiento. El procesamiento y análisis de los datos se realizó por medio de tablas estadísticas y gráficos haciendo uso del programa Microsoft Excel 2010 y el análisis de la entrevista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).