Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa comercializadora de termas solares en Trujillo y Victor Larco.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para constituir una empresa dedicada a la comercialización de termas solares en la ciudad de Trujillo, Víctor Larco. El proyecto consiste en implementar un local donde se comercialicen termas solares para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Marchán, Pedro H.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Investigación de mercados
Estudios de viabilidad (empresas comerciales)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para constituir una empresa dedicada a la comercialización de termas solares en la ciudad de Trujillo, Víctor Larco. El proyecto consiste en implementar un local donde se comercialicen termas solares para hogares de los sectores A, B y C, brindando garantía y satisfaciendo la necesidad de sus clientes, esto ira de la mano con un excelente servicio, instalación, información técnica y mantenimiento oportuno del producto para así lograr fidelizar al cliente. El producto busca posicionarse como producto diferenciado, adaptable a cada necesidad de nuestros clientes. Deseamos masificar el uso de termas solares llevando comodidad y ahorro a todos los hogares. El proyecto generará ingresos en el primer año de S/. 1 903 800 monto que irá incrementando durante el horizonte de evaluación hasta alcanzar en el quinto año la suma de S/. 2 371 200. El análisis del proyecto arrojó un COK promedio de 11,19% el cual se determinó mediante la fórmula del CAPM adecuando el riesgo país. La inversión requerida es de S/. 444 515 nuevos soles las mismas que serán financiadas con él 70% con aporte propio y el 30% con un préstamo a una entidad bancaria. El horizonte de evaluación se realiza a 5 años. El periodo de recuperación se da en 4 años y 1 mes y se tiene los siguientes indicadores económicos: La presente investigación concluye que el proyecto es rentable, con una (VANE) real S/. 310 669 nuevos soles, (VANF) real de S/. 299 614 nuevos soles ambos montos positivos, respecto al costo promedio ponderado de capital (WACC). La (TIRE) es de 29,40 % y la (TIRF) de 32,01 %, ambas tasas son muy superiores al CCPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).