Propuesta para la implementación de un centro de estimulación temprana en el distrito de Víctor Larco Herrera en el 2018
Descripción del Articulo
El objetivo general de este plan de negocios está orientado en determinar la viabilidad económica y financiera en la creación de un centro de estimulación temprana en la ciudad de Trujillo, quien ofrecerá servicios distintos a lo usual en el sector, ya que la finalidad es desarrollar de manera “inte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Estudios de viabilidad (empresas comerciales) Proyectos de inversión Estimulación temprana Rentabilidad Tratamiento de urgencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de este plan de negocios está orientado en determinar la viabilidad económica y financiera en la creación de un centro de estimulación temprana en la ciudad de Trujillo, quien ofrecerá servicios distintos a lo usual en el sector, ya que la finalidad es desarrollar de manera “integral”, “entretenida” y “segura” a los niños; ofreciendo también “seguridad y ayuda al padre de familia” en esta etapa. La inversión total asciende a S/. 210,612.00 soles, el cual será financiado en un 30% por una entidad financiera y el 70% con aporte propio. El periodo de recuperación de capital es de 2 años y 7 meses, tiene un Costo Beneficios de 2.16, un TIRe de 44.21% La información para elaborar este plan de negocios se obtuvo principalmente mediante fuentes secundarias, las cuales fueron validadas mediante entrevistas a personas conocedoras del sector, de su problemática y potencialidades. De acuerdo con el plan de marketing realizado, este centro se ubicará en la Urb. El Golf, principalmente debido a la cercanía y accesibilidad del mercado objetivo. El segmento objetivo es bebes y niños entre 0-3 años como usuarios y como clientes los padres de estos de nivel socio económico A y B pertenecientes al distrito de Víctor Larco Herrera, para lo cual se ofrecerá un servicio de calidad que compense el precio propuesto El canal de venta a utilizarse será mediante venta directa. La marca con la que se comercializará el servicio es “PINPON”. La evaluación financiera demuestra que el proyecto es rentable, habiéndose realizado análisis de escenarios teniendo en cuenta las variables críticas que podrían afectar los volúmenes de venta, los precios del producto y la variabilidad cambiaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).