Desarrollo psicomotor y estimulación temprana en niños en la provincia de Concepción
Descripción del Articulo
El estudio realizado tuvo por objetivo: Determinar las diferencias entre el desarrollo psicomotor que presentan los niños de uno a tres años de edad que recibieron estimulación temprana asistida con aquellos que no recibieron estimulación temprana asistida en Concepción - Junín. La presente investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor estimulación temprana asistida estimulación temprana no asistida |
Sumario: | El estudio realizado tuvo por objetivo: Determinar las diferencias entre el desarrollo psicomotor que presentan los niños de uno a tres años de edad que recibieron estimulación temprana asistida con aquellos que no recibieron estimulación temprana asistida en Concepción - Junín. La presente investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo y utilizó un diseño cuasi experimental con grupo control. La población estuvo constituida por 30 niños de uno a tres años de la provincia de concepción de un programa de vaso de leche; 15 de ellos recibieron estimulación temprana asistida y otros 15 de la misma edad no recibieron dicha estimulación temprana asistida. El instrumento utilizado, fue la escala de desarrollo psicomotor de Brunet Lezine. Los resultados indican que existen diferencias significativas en la evaluación post experimental del desarrollo psicomotor de los niños del grupo control y experimental, con ventajas significativas del grupo experimental respecto del grupo control. Así mismo, se pudo evidenciar que ambos grupos avanzaron en su desarrollo psicomotor respecto de su rendimiento inicial. Sin Embargo, el avance del grupo experimental fue significativamente mayor del grupo control. Se utilizó la prueba T de Student, para muestras independientes, donde se halló un valor de 0,000 de significancia, que es menor al nivel alfa de 0,01, lo cual indica que el programa aplicado es significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).