Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa para la producción y comercialización de fresa hidropónica en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para la implementación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de cultivos hidropónicos de fresa en la ciudad de Trujillo; este fruto tendrá como valor diferencial, el uso de la hidroponía que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/1326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Preferencias del consumidor Estudios de viabilidad (empresas comerciales) Estudio de prefactibilidad Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para la implementación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de cultivos hidropónicos de fresa en la ciudad de Trujillo; este fruto tendrá como valor diferencial, el uso de la hidroponía que es un sistema de producción agrícola que no utiliza la tierra para los sembríos, sino el agua con nutrientes, el nombre comercial será “Vida Verde”. Este estudio se desarrolla considerando un nuevo nicho de mercado, pues no existe en Trujillo, fresas cultivadas bajo el sistema de hidroponía, además observando las necesidades de los consumidores trujillanos, según las encuestas aplicadas, sí estarían dispuestos a consumir el producto cosechado bajo este sistema agrícola, tanto por las condiciones de salubridad que ofrece, pues no utiliza pesticidas ni está expuesto a otros contaminantes. El mercado objetivo al cual se dirigirá la empresa serán las 4,127 familias que consumirían 81,408 Kg de fresa el primer el año, de los distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera, de los sectores socioeconómicos alto medio (A/B). La empresa en proyecto tendrá una capacidad máxima de 84,480 Kg por año de fresa para lo cual se requiere una inversión de S/.187,701.24 que será financiada en un 50% con aporte propio y 50% con préstamo del Banco BBVA Continental. Dicha inversión se recuperará en dos años y nueve meses. El presente trabajo concluye que el proyecto es rentable, teniendo en cuenta el costo promedio ponderado de capital de 12.33%, dando como resultado los siguientes indicadores financieros: VANE S/. 197,501.09 VANF S/. 188,857.05 TIRE 42.43% TIRF 61.00%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).