Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de mantenimiento y reparación de maquinaria pesada en el departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para la creación de una empresa dedicada al servicio de mantenimiento y reparación de maquinaria pesada, que llevará por nombre REPARACIONES HIDRAÚLICAS S.A.C. en el departamento de Cajamarca. La idea consiste en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendo Vargas, Marita Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11032
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Creación de empresas
Servicio al cliente
Estudios de viabilidad (empresas comerciales)
Herramienta, maquinaria, aparatos, equipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para la creación de una empresa dedicada al servicio de mantenimiento y reparación de maquinaria pesada, que llevará por nombre REPARACIONES HIDRAÚLICAS S.A.C. en el departamento de Cajamarca. La idea consiste en ofrecer un servicio personalizado y de calidad para ello se contará con personal especializado, se realizará trabajos de campo en las empresas, se contará con una entrega inmediata, se efectuarán recomendaciones y/o sugerencias técnicas de tal manera que se logre la posicionar como una empresa sólida y confiable dentro del departamento de Cajamarca. El mercado al que se dirigirá serán empresas del rubro de minería, construcción, agrícola y municipalidades del departamento de Cajamarca. La empresa en proyecto tendrá una capacidad máxima de 1,530 contratos por servicio de mantenimiento y reparación de maquinaria pesada, comenzando en el primer periodo con el 57% del mercado efectivo. El monto total de la inversión requerido es de 671,279.37 nuevos soles que se financiará en un 60% con aporte propio, y el 40% restante con financiamiento del Banco de Crédito del Perú. Los resultados de la Evaluación Económica han determinado que el VANE es de 146,504.71 y la TIRE es de 25.39 %. En el caso de la evaluación financiera, el VANF 95,986.09 es de y una TIRF de 25.98%. La relación beneficio costo es de 1.22 veces y se recuperá la inversión en el cuarto año y dos meses de funcionamiento del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).