Adición de celulosa del papel en las propiedades del relleno fluido de baja resistencia controlada para la elaboración de base de losas en Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló bajo una metodología experimental, permitiendo evaluar las propiedades del relleno fluido de baja resistencia controlada al adicionar celulosa del papel como reemplazo parcial del agregado grueso, considerando un muestreo no probabilístico y la observación como técni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Losas de concreto Concreto Celulosa Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación se desarrolló bajo una metodología experimental, permitiendo evaluar las propiedades del relleno fluido de baja resistencia controlada al adicionar celulosa del papel como reemplazo parcial del agregado grueso, considerando un muestreo no probabilístico y la observación como técnica de recolección de datos. La problemática surge a partir de la necesidad por confeccionar rellenos fluidos con resistencias bajas que permitan realizar con facilidad los trabajos de excavación tanto manual como mecánica, evitando los rellenos compactado de materiales granulares, así como utilizar materiales cuyo desuso contaminan al medio ambiente; por lo que se realizaron cuatro diseños de mezcla f’c=210kg/cm2, constituidos por uno patrón y tres experimentales con dosis de celulosa de 5%, 10% y 15%; cuyos resultados permiten concluir que la dosis óptima corresponde al concreto con dosis de 5%, ya que su comportamiento satisface los requerimientos de un concreto autocompactante con una extensibilidad de 662mm y su resistencia a la compresión presenta una reducción respecto al concreto patrón de 49.32%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).