Implementación de un plan de mantenimiento predictivo para disminuir las fallas en el grupo electrógeno Cummins C2000N6C en la empresa Kimberly Clark E.I.R.L., para el año 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente proyecto tiene como objetivo la implementación del mantenimiento Predictivo basado en el análisis de Aceite y monitoreo con herramienta electrónica Insite e Inpower del grupo electrógeno C2000N6C. Con el cumplimiento de tal objetivo se reducirá las fallas del equipo y así se tend...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12517 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Mantenimiento industrial Equipos Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente proyecto tiene como objetivo la implementación del mantenimiento Predictivo basado en el análisis de Aceite y monitoreo con herramienta electrónica Insite e Inpower del grupo electrógeno C2000N6C. Con el cumplimiento de tal objetivo se reducirá las fallas del equipo y así se tendrá un cliente más satisfecho obteniendo mejor ahorro económico. Se realizó la observación de paradas en el grupo electrógeno de una manera muy frecuente en tal sentido se recopiló la información técnica del equipo incluido en el estudio; se determinaron los puntos de medición, se definieron las acciones a tomar para disminuir las fallas repentinas del equipo. Para culminar el trabajo se analizaron los resultados de los análisis de aceite y monitoreos que se realiza con las herramientas electrónicas. De acuerdo a la severidad de las fallas se estableció la frecuencia de monitoreo del equipo. En el análisis de los aspectos seleccionados se detectaron problemas tales como: mala combustión, aceite contaminado, falla en algunos sensores, falla en los ajustes de los parámetros electrónicos, falla en cableado, falla en configuración de los módulos de control del equipo, entre otros. Se hallaron antecedentes de información relacionada con el mantenimiento predictivo: bases teóricas, objetivos, componentes y sus principios, así también se encontró los diferentes tipos de mantenimiento predictivo que se puede aplicar. Se realizó el diagnostico situacional del grupo electrógeno encontrándose diversos problemas por la cual conlleva al equipo a detenerse de manera repentina. Se concluye que través de los análisis de aceite y monitoreo con Insite e Inpower, que la disminución de fallas es considerable de 80 en el mes de enero del 2016 a dos fallas en el mes de enero del 2017; así mismo se tomó en cuenta el costo de oportunidad que se está generando al tener el equipo en funcionamiento interrumpido; su ahorro económico es mayor para la empresa de $482,734.08 al año. Finalmente se concluye que, después de la implementación del mantenimiento predictivo se evidencia la disminución considerable de las fallas que originaba el apagado del equipo de manera repentina. Demostrando del 100% de fallas se ha reducido un 94% (figura 4-14). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).