Propuesta de mejora en la gestión de la calidad para incrementar la productividad de una empresa panadera, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar el efecto de la propuesta de mejora de la gestión de la calidad en la productividad de una empresa panificadora, Trujillo 2021, para lo cual se pudo determinar que la causa principal de una productividad baja fueron: ausencia de control estadístico del pes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la calidad Productividad Rentabilidad Panaderías Capacitación del personal Criticidad de equipos 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar el efecto de la propuesta de mejora de la gestión de la calidad en la productividad de una empresa panificadora, Trujillo 2021, para lo cual se pudo determinar que la causa principal de una productividad baja fueron: ausencia de control estadístico del peso del pan; carencia de mantenimiento de los equipos de producción; inadecuada distribución del equipamiento del área de producción; y falta de orden y limpieza en las áreas de producción, lo que generaba un ambiente de trabajo ineficiente. A continuación, se elaboró una propuesta para mejorar la gestión de la calidad en la industria panadera, que incluía la creación de las siguientes herramientas: control estadístico de la calidad (gráfico XR), plan de mantenimiento preventivo, layout y la técnica de las 5S, lo que supuso un ahorro anual de S/92.228,2. La productividad inicial era de 1002,48 panes por hora; tras la mejora, la productividad aumentó un 1,5%, es decir, 14,85 panes por hora. La evaluación económico-y de finanzas sobre la mejora propuesta hacia la gestión de calidad de la entidad panificadora se realizó con un horizonte temporal de 12 meses, obteniéndose como resultado que el proyecto es rentable debido a un VAN de S/. 7 709,31, una TIR de 7,1 por ciento mensual superior al COK de la empresa de 1,33 por ciento, un B/C de 1,5, y un PRI de 7,96 meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).