Análisis de riesgos ergonómicos en el desempeño laboral en el sector industrial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación describe la evolución de la ergonomía y los métodos que se han desarrollado con el fin de obtener un mejor ambiente laboral para los trabajadores minimizando las enfermedades ocasionadas por la presencia de factores de riesgo ergonómico que se puedan presentar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuero Apaza, Reynaldo Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24417
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonomía
Evaluación del desempeño
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación describe la evolución de la ergonomía y los métodos que se han desarrollado con el fin de obtener un mejor ambiente laboral para los trabajadores minimizando las enfermedades ocasionadas por la presencia de factores de riesgo ergonómico que se puedan presentar en el trabajo. El objetivo de este trabajo es dar a conocer los diferentes métodos y estrategias de ergonomía que pueden aplicarse en una empresa para detectar la presencia de riesgo ergonómico y establecer un sistema que permita minimizar las enfermedades causadas por desorden musculo esqueléticas e incremente la productividad de los trabajadores. Esta revisión teórica con fuentes secundarias se hizo bajo la metodología de revisión sistemática, con una base en datos en Redalyc, Scielo y Google académico en un periodo comprendido en el año 2009 y 2019. Los resultados obtenidos permiten identificar los diferentes modelos que se pueden aplicar en una empresa con el objetivo de mejorar e incrementar la productividad de la empresa y el bienestar físico - laboral de sus trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).