La calidad de servicio en los restaurantes presentes en la Campiña de Moche
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente estudio trata de identificar el nivel de calidad presente en los restaurantes existentes en la Campiña de Moche. Para ello de obtuvo una población de 9 restaurantes categorizados por el departamento de desarrollo turístico de la Municipalidad Distrital de Moche; gracias al invent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/7983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurantes Servicio al cliente Relaciones con los clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente estudio trata de identificar el nivel de calidad presente en los restaurantes existentes en la Campiña de Moche. Para ello de obtuvo una población de 9 restaurantes categorizados por el departamento de desarrollo turístico de la Municipalidad Distrital de Moche; gracias al inventario turístico anual efectuado por el departamento mencionado. Se tomaron en cuenta seis restaurantes de los nueve presentes; de estos tres restantes, dos de ellos (“Sol y Fiesta” y “Villa Don Teo”), suelen dedicarse únicamente al desarrollo de eventos. Es decir que estos establecimientos, no suelen abrir sus puertas para el público en general durante otras fechas que no estén dentro de su cronograma. Adicional a ellos, existe un tercer restaurante (“Rey Sol”) que no consideró adecuado brindar su apoyo para el desarrollo de la presente investigación. Como métodos de investigación utilizados se tomaron en cuenta encuestas a los propietarios o administradores, con el fin de conocer su percepción acerca de la realidad de su establecimiento tanto en factores de infraestructura así como del factor humano que los acompaña; como segundo método, se optó por aplicar una encuesta a sus colaboradores para conocer más acerca de sus competencias, conocimientos y motivaciones de continuar en el rubro; y por último se determinó el aplicar una ficha de observación a cada establecimiento bajo estudio, para efectuar un diagnóstico objetivo acerca de la realidad que presenta cada uno. En este último se tomaron referencias acerca del “Reglamento Nacional de restaurantes”, “Buenas prácticas en el servicio – Manual de CALTUR” y “Los estándares de calidad para los establecimientos de alimentos y bebidas de la Campiña de Moche” Basándose en los resultados obtenidos, se puede concluir de manera general, que los establecimientos de restauración de la Campiña de Moche cuentan con un nivel entre “Bueno” y “Regular”. Ya que no todos los restaurantes cumplen con los requerimientos mínimos estipulados por los tres documentos anteriormente mencionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).