Estrategias bioclimáticas orientadas al confort térmico para el diseño de un centro de diagnóstico y tratamiento alergológico en la zona rural de Simbal
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis, propone un planteamiento de uso de estrategias bioclimáticas orientadas al confort térmico para el diseño arquitectónico de un Centro de Diagnóstico y Tratamiento Alergológico en la zona rural de Simbal, tomando en cuenta los recursos climáticos y naturales de la zona. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Arquitectura y clima Edificios para la salud Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | RESUMEN La presente tesis, propone un planteamiento de uso de estrategias bioclimáticas orientadas al confort térmico para el diseño arquitectónico de un Centro de Diagnóstico y Tratamiento Alergológico en la zona rural de Simbal, tomando en cuenta los recursos climáticos y naturales de la zona. La aplicación de estrategias bioclimáticas en el diseño está vinculado directamente con las condiciones medioambientales del lugar utilizando de esta manera criterios arquitectónicos de orientación, emplazamiento, ventilación e iluminación natural que ayudaran a ofrecer una mejor calidad de vida al usuario. Para la investigación se analizaron proyectos arquitectónicos referenciales donde utilizan los indicadores de cada variable teniendo en cuenta el uso de estrategias bioclimáticas y dispositivos que manejaron para generar confort térmico, lo que permitió obtener pautas de diseño para el proyecto; donde, finalmente se pudo realizar una propuesta arquitectónica de un centro de alergias, la cual beneficiará no solo al mismo equipamiento, sino también logrará la capacidad de beneficiar a los usuarios de Trujillo y alrededores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).