Modelo de estandarización de los procesos operativos y su influencia en la satisfacción del cliente de la comercializadora eléctricos Rexel S.A.C. 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El trabajo de investigación basado en el modelo de estandarización de los procesos operativos y su influencia en la satisfacción de los clientes de la Comercializadora Electicos REXEL S.A.C. La investigación tiene como hipótesis: “El modelo de estandarización de los procesos operativos, perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynfantes Haro, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Procesos industriales
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El trabajo de investigación basado en el modelo de estandarización de los procesos operativos y su influencia en la satisfacción de los clientes de la Comercializadora Electicos REXEL S.A.C. La investigación tiene como hipótesis: “El modelo de estandarización de los procesos operativos, permitirá influenciar de manera positiva en la satisfacción del cliente de la Comercializadora Eléctricos REXEL S.A.C. de la ciudad de Trujillo en el año 2017” La operacionalización de variables determina la variable independiente como el modelo de estandarización de los procesos operativos y dependiente como las satisfaccion del cliente. La muestra de esta investigación fue de 87 clientes del 2017, escogidos de manera aleatoria, realizándose una encuesta. Se desarrolla el diagrama de procesos operativos con sus respectivas fichas. La empresa solicitara un prestamos de S/. 45, 000. 00, en un periodo de pago de 5 años y con TCEA de 13.93%. Con el cumplimiento de objetivos, en la proyección muestra el valor neto seria de 150,384.41 soles teniendo una taza Internas de retorno de 94.19%, teniendo una recuperación del capital aproximadamente en el segundo año. Los resultados afirman la hipótesis planteada en este proyecto, dándose el incremento de las ventas como resultado de la satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).