Influencia del cianuro de sodio, goldmax y sandioss en la recuperación de oro por lixiviación de un mineral oxidado de Sayapullo, La Libertad
Descripción del Articulo
En el mercado han aparecido muchos productos que sus fabricantes afirman poder remplazar al cianuro en la lixiviación del oro, productos menos tóxicos y nocivos para la salud y el medio ambiente, productos no fiscalizados y que al igual que el cianuro tienen un alto grado recuperación de metales pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo del mantenimiento (TPM) Técnica de excavación Mineralogía Reactivo lixiviante Alcalinidad PPM Lixiviación Tamizado P80 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el mercado han aparecido muchos productos que sus fabricantes afirman poder remplazar al cianuro en la lixiviación del oro, productos menos tóxicos y nocivos para la salud y el medio ambiente, productos no fiscalizados y que al igual que el cianuro tienen un alto grado recuperación de metales preciosos en menores tiempos de lixiviación con un menor costo de operación en el proceso. Entre estos productos encontramos a los reactivos Goldmax y Sandioss, del cual en este trabajo de investigación se quiere comprobar la recuperación de oro mediante pruebas experimentales de lixiviación en columna con circuito cerrado a nivel laboratorio y obtener información comparativa en la recuperación de oro mediante lixiviación, manteniendo parámetros de control similares con ambos reactivos lixiviantes. La investigación fué realizada con una muestra representativa de 200 kg de un mineral oxidado del caserío de Huancajanga, Sayapullo, Provincia Gran Chimú - La Libertad. Los resultados mineralógicos de la muestra indicaron asociación mineralógica del oro y la plata en el cuarzo con presencia de areniscas calcáreas y lutitas ferruginosas con limonita, también se observa pequeñas cantidades de pirita con granulometría muy fina (-200 mallas), asimismo al realizar un tamizado y procesar los datos, se obtuvo que el mineral tiene una granulometría fina, presentando un p80 = 1.2”. La ley de cabeza en oro es de 7 g/TM y la ley de plata 20 g/TM. El consumo de cal de la prueba de alcalinidad fue 3.0 kg/TM de mineral. Las pruebas se realizaron a una granulometría 100 % -1/4” con dosificaciones a los tres tipos de lixiviante a una concentración de 500 ppm. De los resultados obtenidos se tiene que las recuperaciones promedio durante 7 días de lixiviación con Cianuro de sodio (NaCN), llega a una recuperación de 80.91% frente a la columna con reactivo lixiviante Goldmax con 74.29 % y luego el reactivo Sandioss que solo llega a una recuperación del 65.29 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).