Satisfacción laboral y productividad en el sector financiero: una revisión de literatura científica entre los años 2009 y 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se han estudiado investigaciones que se vienen realizando hasta la actualidad sobre La satisfacción y la productividad en el Sector Financiero y recolectar las estrategias en el sector tanto en el ámbito nacional como internacional. El objetivo de la revisión si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: O’Donova Sánchez, Ximena Yackelin, Velezmoro Noriega, Angie Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Mercado financiero
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se han estudiado investigaciones que se vienen realizando hasta la actualidad sobre La satisfacción y la productividad en el Sector Financiero y recolectar las estrategias en el sector tanto en el ámbito nacional como internacional. El objetivo de la revisión sistemática es conocer las mejores estrategias que se utilizan para la satisfacción laboral y la productividad en el área operativa del sector financiero de la ciudad de Trujillo, 2020. Se utilizó bibliotecas virtuales y repositorios como Scielo, Ebscohost, etc. Se utilizaron criterios de inclusión y de exclusión, como que los artículos fueran de 10 años atrás máximo, además que sean del sector financiero, de 30 artículos se seleccionaron 20 que nos sirvieron para la investigación científica. Se concluye de esta investigación científica que las mejores estrategias para la satisfacción productividad en el Sector financiero son la remuneración y bonificaciones, las condiciones de trabajo y la estabilidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).