Mejoramiento de la resistencia del concreto f’c=210 kg/cm2 agregando virutas de acero y fibra de vidrio, Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca analizar y verificar la resistencia del concreto f'c = 210 kg/cm2 adicionando aditivos como viruta de acero y fibra de vidrio, mediante la realización de ensayos en el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte - sede Cajamarca. La inv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia de materiales Resistencia a la compresión Concreto Fibras de vidrio Acero Hormigón -- Aditivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca analizar y verificar la resistencia del concreto f'c = 210 kg/cm2 adicionando aditivos como viruta de acero y fibra de vidrio, mediante la realización de ensayos en el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte - sede Cajamarca. La investigación se enmarca de manera experimental, considerando como hipótesis, demostrar que la adición de virutas de acero y fibra de vidrio al hormigón f'c= 210 kg/cm2 es viable y rentable para la construcción, ya que estos aditivos son accesibles y económicos. En el mercado peruano, todo esto se comprobó comparando los ensayos de compresión a los 7, 14 y 28 días, para corroborar la resistencia de las probetas de concreto realizadas en laboratorio. Comparando los tres tipos de hormigón, la probeta que alcanzó mayor resistencia a compresión y fractura fue el hormigón incorporado con fibra de vidrio, obteniendo f'c= 262,46 kg/cm2, siendo superior a la del hormigón estándar y a la del hormigón incorporado viruta de acero, con resistencias de f'c= 234,61 kg/cm2 y f'c= 257,43 kg/cm2, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).