Evaluación de la respuesta sísmica en las viviendas conformadas por sistemas estructurales mixtas del distrito de Chao, La Libertad 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación está desarrollada con la finalidad de evaluar la respuesta sísmica de viviendas conformadas por sistemas estructurales mixtas en el distrito de Chao, La Libertad; para lo cual se utilizaron 19 viviendas conformadas por sistemas estructurales mixtas, en la que se realizó un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería sísmica Diseño sísmico de edificios Diseño estructural Concreto/hormigón Análisis estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación está desarrollada con la finalidad de evaluar la respuesta sísmica de viviendas conformadas por sistemas estructurales mixtas en el distrito de Chao, La Libertad; para lo cual se utilizaron 19 viviendas conformadas por sistemas estructurales mixtas, en la que se realizó un análisis tiempo historia y modal espectral para determinar el comportamiento y evaluación de las estructuras ante los eventos sísmicos, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, descriptivo, de tipo transversal, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la recolección de los datos se realizó con la técnica de análisis documental, el instrumento fue de Guía de Observación . Durante el desarrollo de la presente investigación se recolectaron 19 viviendas con las siguientes características, más de 3 pisos y que presenten un sistema estructural mixta, se evaluó la respuesta sísmica en las viviendas, obteniendo un 63% de total de las viviendas que si cumplen con la Norma E0.30. Se realizó también la identificaron de patologías en las viviendas, predominando un 26% por casos de Humedad y el elemento más afectado viene hacer la losa aligerada con un 34.12%. Asimismo, las viviendas Nº2,4,5 y 17 presentaron deficiencia en la rigidez y ductilidad para la verificación de derivas haciendo que no cumplan con las distorsiones. Finalmente se realizó el reforzamiento de la vivienda más vulnerable, con el fin de cumplir con los parámetros establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).