Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN Este estudio se basa fundamentalmente en garantizar que el efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015, demuestra confiabilidad de los resultados a la compresión cilíndrica de especí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Resistencia a la compresión Análisis comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUPN_9020459b47c0c8ce6a11dc50ec7607ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14175 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 |
title |
Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 Cruzado Ruiz, Jhony Concreto Resistencia a la compresión Análisis comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 |
title_full |
Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 |
title_sort |
Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 |
author |
Cruzado Ruiz, Jhony |
author_facet |
Cruzado Ruiz, Jhony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Terrones, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruzado Ruiz, Jhony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto Resistencia a la compresión Análisis comparativo |
topic |
Concreto Resistencia a la compresión Análisis comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
RESUMEN Este estudio se basa fundamentalmente en garantizar que el efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015, demuestra confiabilidad de los resultados a la compresión cilíndrica de especímenes en 28 y 1/2 horas ± 5 minutos, siendo coincidente con los resultados del método estándar de rotura a 28 días, mostrando además, que mediante la espera de rotura he monitoreado resultados a los 07, 14 y 28 días, demostrando que la madurez del concreto se desarrolla con normalidad. Demostramos que la aplicación de la norma NTP 339.213 es muy útil y de fácil práctica, permitiendo el ahorro de tiempo y costo para los contratistas al poder obtener valores de resistencia casi instantáneamente. El proyecto de implementación del Método de Curado Acelerado Regulado según norma NTP 339.213, año 2015, he desarrolló en el Laboratorio de Suelos y concreto de la Empresa 111 Consulting Group SRL, con mucha cautela siguiendo los paramentos técnicos y de seguridad necesarios para obtener resultados favorables. Las actividades durante el proceso se siguieron según cronograma sugerido. En el laboratorio, se evaluaron las propiedades mecánicas y físicas de los agregados de la cantera Saavedra (LLica) certificando su calidad. Utilizamos Cemento Pacasmayo tipo I y Agua Potable, como parte del diseño de mezclas utilizamos el método Walker. Posteriormente, demostramos que los resultados son similares, tanto los obtenidos en la compresión especímenes de Curado Acelerado así como los que comparamos y monitoreamos con resultados de compresión estándar de especímenes a los 7, 14 y 28 días obteniendo una similitud aproximada al 100 %. El resultado obtenido del Promedio Específico de Curado Acelerado es 118.66 % sobre los 100 % con respecto a 210 kgf/cm 2 ; mientras tanto, el resultado obtenido del Promedio Específico de Curado Estándar 28 días es 118.13 % sobre los 100 % con respecto a 210 kgf/cm 2 . Estos resultados favorecen nuestro estudio. El personal del laboratorio recibió entrenamiento tanto técnico como teórico, indispensable para cumplir con los requerimientos de calidad para dicho ensayo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-24T01:39:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-24T01:39:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cruzado, J. (2018). Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14175 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
624.1834 CRUZ 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/14175 |
identifier_str_mv |
Cruzado, J. (2018). Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14175 624.1834 CRUZ 2018 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/14175 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14175/3/Cruzado%20Ruiz%20Jhony.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14175/4/Cruzado%20Ruiz%20Jhony.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14175/1/Cruzado%20Ruiz%20Jhony.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14175/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b47bfed777d826819f63b965b42c0f72 d1a857b4c17f1d46c517d026b92aced3 08b312e66c53d4c42b9e086a23aaaf83 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944210900680704 |
spelling |
Sánchez Terrones, VíctorCruzado Ruiz, Jhony2018-11-24T01:39:07Z2018-11-24T01:39:07Z2018-09-26Cruzado, J. (2018). Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14175624.1834 CRUZ 2018https://hdl.handle.net/11537/14175RESUMEN Este estudio se basa fundamentalmente en garantizar que el efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015, demuestra confiabilidad de los resultados a la compresión cilíndrica de especímenes en 28 y 1/2 horas ± 5 minutos, siendo coincidente con los resultados del método estándar de rotura a 28 días, mostrando además, que mediante la espera de rotura he monitoreado resultados a los 07, 14 y 28 días, demostrando que la madurez del concreto se desarrolla con normalidad. Demostramos que la aplicación de la norma NTP 339.213 es muy útil y de fácil práctica, permitiendo el ahorro de tiempo y costo para los contratistas al poder obtener valores de resistencia casi instantáneamente. El proyecto de implementación del Método de Curado Acelerado Regulado según norma NTP 339.213, año 2015, he desarrolló en el Laboratorio de Suelos y concreto de la Empresa 111 Consulting Group SRL, con mucha cautela siguiendo los paramentos técnicos y de seguridad necesarios para obtener resultados favorables. Las actividades durante el proceso se siguieron según cronograma sugerido. En el laboratorio, se evaluaron las propiedades mecánicas y físicas de los agregados de la cantera Saavedra (LLica) certificando su calidad. Utilizamos Cemento Pacasmayo tipo I y Agua Potable, como parte del diseño de mezclas utilizamos el método Walker. Posteriormente, demostramos que los resultados son similares, tanto los obtenidos en la compresión especímenes de Curado Acelerado así como los que comparamos y monitoreamos con resultados de compresión estándar de especímenes a los 7, 14 y 28 días obteniendo una similitud aproximada al 100 %. El resultado obtenido del Promedio Específico de Curado Acelerado es 118.66 % sobre los 100 % con respecto a 210 kgf/cm 2 ; mientras tanto, el resultado obtenido del Promedio Específico de Curado Estándar 28 días es 118.13 % sobre los 100 % con respecto a 210 kgf/cm 2 . Estos resultados favorecen nuestro estudio. El personal del laboratorio recibió entrenamiento tanto técnico como teórico, indispensable para cumplir con los requerimientos de calidad para dicho ensayo.ABSTRACT This study is fundamentally based on guaranteeing that the effect of the application of accelerated curing on the compressive strength of concrete specimens using the method of NTP 339.213, year 2015, demonstrates reliability of the results to the cylindrical compression of specimens in 28 and 1/2 hours ± 5 minutes, coinciding with the results of the standard method of breakage at 28 days, also showing that by waiting for breakage I monitored results at 07, 14 and 28 days, demonstrating that the maturity of concrete It develops normally. We demonstrate that the application of the norm NTP 339.213 is very useful and of easy practice, allowing the saving of time and cost for the contractors to be able to obtain values of resistance almost instantaneously. The implementation project of the Accelerated Regulated Curing Method according to NTP 339.213, 2015, has developed in the Soils and Concrete Laboratory of the 111 Consulting Group SRL, with great caution following the necessary technical and safety parameters to obtain favorable results . The activities during the process were followed according to the suggested schedule. In the laboratory, the mechanical and physical properties of the aggregates of the Saavedra quarry (LLica) were evaluated, certifying their quality. We use Cement Pacasmayo Type I and Drinking Water, as part of the design of mixtures we use the Walker method. Subsequently, we show that the results are similar, both those obtained in the compression specimens of Accelerated Curing as well as those that we compare and monitor with standard compression results of specimens at 7, 14 and 28 days obtaining a similarity of approximately 100%. The result obtained from the Specific Accelerated Curing Average is 118.66% over 100% with respect to 210 kgf / cm2; meanwhile, the result obtained from the 28-day Standard Cured Specific Average is 118.13% over 100% with respect to 210 kgf / cm2. These results favor our study. The laboratory staff received both technical and theoretical training, which is essential to meet the quality requirements for this trial.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNConcretoResistencia a la compresiónAnálisis comparativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCruzado Ruiz Jhony.pdf.txtCruzado Ruiz Jhony.pdf.txtExtracted texttext/plain198181https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14175/3/Cruzado%20Ruiz%20Jhony.pdf.txtb47bfed777d826819f63b965b42c0f72MD53THUMBNAILCruzado Ruiz Jhony.pdf.jpgCruzado Ruiz Jhony.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3134https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14175/4/Cruzado%20Ruiz%20Jhony.pdf.jpgd1a857b4c17f1d46c517d026b92aced3MD54ORIGINALCruzado Ruiz Jhony.pdfCruzado Ruiz Jhony.pdfapplication/pdf8586566https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14175/1/Cruzado%20Ruiz%20Jhony.pdf08b312e66c53d4c42b9e086a23aaaf83MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14175/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14175oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/141752021-11-14 10:37:46.78Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).