Determinación de la Resistencia a Compresión del Concreto F´C=21 MPa, Comparando el Método de Curado Acelerado y Curado Normal

Descripción del Articulo

Se empleó método de curado acelerado y normal para determinar la resistencia a compresión del concreto, teniendo como objetivo determinar la resistencia a compresión del concreto f´c=21 MPa. Se fabricó el tanque de curado acelerado tomando como características técnicas NTP 339.213 (método B – Agua H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Pinedo, Jackson Brady, Santiago Mendoza, Reyner Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/240
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curado Acelerado
Curado normal
Concreto
Resistencia a compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Se empleó método de curado acelerado y normal para determinar la resistencia a compresión del concreto, teniendo como objetivo determinar la resistencia a compresión del concreto f´c=21 MPa. Se fabricó el tanque de curado acelerado tomando como características técnicas NTP 339.213 (método B – Agua Hirviendo) y control de calidad de los agregados, a través de ensayos normalizados, permitiendo obtener un diseño de mezclas con el método ACI 211. Se preparó el concreto y ensayos de control de calidad del concreto fresco. Se elaboró probetas, los cuales se sometieron a curado acelerado (3.5, 6, 9, 12, 15, 18 horas respectivamente) y curado normal. Obteniendo como resultado que la resistencia avanza favorablemente hasta las 9 horas de curado acelerado con un porcentaje promedio de 101.19 % con respecto a resistencia de diseño y 57.56 % con respecto 28 días de curado normal, pero pasado este tiempo el concreto empieza a perder resistencia progresivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).