Experiencia de implementación en laboratorio de la norma NTP 339.213 para el curado acelerado de probetas de concreto mediante uso de agua hirviendo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo implementar y experimentar en el laboratorio la norma NTP 339.213 para el curado acelerado de probetas de concreto mediante el uso de agua hirviendo. El trabajo busca exponer la experimentación, implementación, diseño, identificación de dificultades y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Cáceres, Ricardo Arturo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón -- Investigaciones -- Normas técnicas -- Tesis inéditas
Hormigón -- Propiedades mecánicas -- Tesis inéditas
Hormigón -- Curado -- Investigaciones -- Tesis inéditas
620.136
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo implementar y experimentar en el laboratorio la norma NTP 339.213 para el curado acelerado de probetas de concreto mediante el uso de agua hirviendo. El trabajo busca exponer la experimentación, implementación, diseño, identificación de dificultades y costos, de una máquina de curado acelerado de probetas que cumpla con la norma NTP 339.213. El estudio práctico a la norma NTP 339.213 "Metodo de ensayo normalizado para la elaboración, curado acelerado y ensayo en compresión de especímenes de concreto" permite obtener información rápida sobre la resistencia a la comprensión de probetas cilíndricas, con una confiabilidad del 90 por ciento mejorando así el control de calidad del concreto. Al finalizar el trabajo se diseño, construyó e implementó satisfactoriamente en el laboratorio de ensayos de materiales de construcción LEMC de la UDEP, una máquina capaz de acelerar el desarrollo de resistencia, siguiendo los lineamientos de las normativas actuales. En conclusión la aplicación de la norma NTP 339.213 demuestra que es muy útil y de fácil práctica, ahorrando tiempo y costo para los contratistas, al poder obtener valores de resistencia casi instantáneamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).