Análisis comparativo del comportamiento sísmico entre una vivienda multifamiliar con y sin aislamiento en la base, en la urbanización San Isidro II etapa, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

La investigación parte de la problemática: ¿Cuál es el análisis comparativo desde el punto de vista sísmico entre una vivienda multifamiliar con y sin aislamiento en la base, en la urbanización San Isidro II etapa, Trujillo?, para efecto se formuló el objetivo principal: Realizar el análisis compara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Martinez, Giancarlos Felipe, Vásquez Díaz, Brayan Zurisadai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Diseño sísmico de edificios
Edificios de departamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación parte de la problemática: ¿Cuál es el análisis comparativo desde el punto de vista sísmico entre una vivienda multifamiliar con y sin aislamiento en la base, en la urbanización San Isidro II etapa, Trujillo?, para efecto se formuló el objetivo principal: Realizar el análisis comparativo sísmico, entre una vivienda multifamiliar con y sin aislamiento en la base, en la urbanización San Isidro II etapa, Trujillo. La hipótesis que debe verificarse es: La vivienda con aislamiento en la base comparada con sistema sin aislamiento, tendrá mejor comportamiento sísmico, ya que se reducen los desplazamientos y fuerza cortante en un 40% a 60 %, permitiendo la reducción de refuerzos en los elementos estructurales. El tipo de investigación es aplicada, con nivel descriptivo – comparativo - explicativo por la naturaleza de las variables. Como conclusión se obtuvo: el sistema con aislamiento en la base presenta una reducción de desplazamientos de entrepiso en un 30%, en comparación con el sistema convencional. Hubo incremento de la fuerza cortante en un 53% (dirección XX) y 17% (en dirección YY), incrementando los refuerzos de los elementos estructurales en la dirección XX, y manteniendo el mismo refuerzo en dirección YY.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).