Procrastinación y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa particular de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar la relación entre procrastinación y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa particular de Trujillo. Se empleó el tipo de investigación es cuantitativa de diseño no experimental, descriptivo correlacional (H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Zavaleta, Ariadna Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30650
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicología de la educación
Métodos de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar la relación entre procrastinación y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa particular de Trujillo. Se empleó el tipo de investigación es cuantitativa de diseño no experimental, descriptivo correlacional (Hernández et al., 2014); asimismo, la población estuvo conformada por los estudiantes de tercero y cuarto grado de educación secundaria de ambos sexos, edades que oscilan en el rango de edad de 14 a 16 años, se realizó un muestreo no probabilístico. Los instrumentos psicológicos que se utilizaron fueron: Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko (1998) en su adaptación Peruana de Álvarez Blas (2011) y el Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje – CHAEA de Alonso y Honey (1994) en su adaptación Peruana por Zavala (2008). Como principales hallazgos de la investigación, se concluye que existe relación inversa entre procrastinación y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa particular de Trujillo, obteniendo una significancia de 0.013 menor a 0.05, así como un valor de -2.472. Además, se encontró que los estudiantes mostraron niveles medios de procrastinación y que existe una correlación inversa altamente significativa entre los indicadores de procrastinación (falta de motivación, dependencia, baja autoestima, desorganización y evasión de la responsabilidad) y las dimensiones de los estilos de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).