Implementación de la metodología del ciclo de Deming para optimizar el servicio de atención al cliente de la empresa Nat. Industrial S. R. L., Lima, 2020
Descripción del Articulo
Para que una empresa que incursiona en el mercado se mantenga en la palestra de la competencia, es necesario que se mantenga fiel a su idea de negocio y conserve de la mejor manera posible, sus estándares de productos y servicios; la empresa NAT. INDUSTRIAL S.R.L, se encarga de prestar servicios de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28073 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28073 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención al cliente Metodología Métodos de investigación Indicadores de gestión Evaluación del desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Para que una empresa que incursiona en el mercado se mantenga en la palestra de la competencia, es necesario que se mantenga fiel a su idea de negocio y conserve de la mejor manera posible, sus estándares de productos y servicios; la empresa NAT. INDUSTRIAL S.R.L, se encarga de prestar servicios de mantenimiento y reparación de equipos como lavadoras, teniendo su radio de acción en el Distrito de Lima y sus adyacencias; en virtud del crecimiento de la cartera de clientes de la organización, se empezaron a identificar problemas en el proceso de atención al cliente; con la implementación de la metodología del Ciclo Deming, se logró elaborar un diagnóstico fundamental de la situación del área, para con ello, derivar en un compendio de acciones de mejoras, que, con una implementación en corto, mediano y largo plazo, se puede optimizar el desempeño de los indicadores para medir la atención al cliente suministrada, así como de mejorar la experiencia del servicio en los usuarios atendidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).