Propuesta de implementación de un plan de mantenimiento preventivo, DAP, plan de capacitación y kardex para reducir pérdidas de comercialización en Avícola Mabel S. A. C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de implementación de un Plan de Mantenimiento Preventivo, diagrama de análisis de procesos (DAP), Plan de Capacitación y un Kardex en la empresa Avícola Mabel S.A.C. para reducir las elevadas pérdidas de comercialización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Mantenimiento preventivo total Costos de capital Control de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de implementación de un Plan de Mantenimiento Preventivo, diagrama de análisis de procesos (DAP), Plan de Capacitación y un Kardex en la empresa Avícola Mabel S.A.C. para reducir las elevadas pérdidas de comercialización de aves de granja. Se aplicó el diagrama de Ishikawa para el diagnóstico de la empresa donde se identificó 4 causas raíz que originan el problema, siendo estas: ausencia de un Plan de Mantenimiento Preventivo, falta de control en los métodos de trabajo (tiempos y movimientos), inexistencia de un control de entradas y salidas y la ausencia de capacitaciones respecto a la manipulación de las aves, originando una pérdida anual de S/ 148363.41. Los indicadores para cada causa raíz son: disponibilidad de camiones con un valor actual de 98.36%, porcentaje de aves no entregadas por impuntualidad con 2.32%, porcentaje de aves extraviadas con 0.04% y el porcentaje de aves maltratadas también con 0.04%, para el año 2019. Con la propuesta de implementación se plantea llevar los indicadores mencionados, a un valor meta de 99.5%, 0.5%, 0.01% y 0.02%. Con la mejora de los indicadores, se reduce a S/ 22556.97 las pérdidas de comercialización y mediante la evaluación económica, se obtiene un VAN de S/ 118575.00, una TIR de 61% sobre el COK de 20% y un B/C de S/ 1.33, lo que significa un beneficio anual de S/ 125806.44 para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).