Factores de riesgo asociados a los niveles de hemoglobina en preescolares en Independencia – Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito identificar los factores de riesgo asociados a los niveles de hemoglobina en preescolares en Independencia. Sigue una metodología con enfoque cuantitativo, tipo de estudio correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Se utilizó un cuestion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemoglobina Factores de riesgo Niños Salud del niño Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito identificar los factores de riesgo asociados a los niveles de hemoglobina en preescolares en Independencia. Sigue una metodología con enfoque cuantitativo, tipo de estudio correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Se utilizó un cuestionario de recolección de datos constituido por 25 preguntas, el cual fue validado y demostró una confiabilidad con un coeficiente de Kurder – Richarson de 0.71. El cuestionario fue aplicado a 149 preescolares, compuesto por 69 varones y 80 mujeres. Los resultados obtenidos mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson a las variables muestran valores p≤0,05, indicando una asociación estadísticamente significativa, lo que conlleva a rechazar la hipótesis nula, por lo tanto se afirma que los factores de riesgo sociodemográficos, nutricionales, ambientales y patológicos están asociados y tienen relación con los valores de hemoglobina en preescolares en Independencia. Los hallazgos de la investigación tienen una importancia relevante en la salud de los preescolares, y buscan promover posibles futuras intervenciones y polit6icas que se puedan desarrollar en este grupo de niño. De igual forma, se recomienda profundizar aún más sobre este tema en investigaciones futuras, explorando más variables que sean relevantes para lograr una comprensión completa de este fenómeno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).