Nivel de estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de Psicología y Nutrición de un centro de formación superior privada de Lima Norte

Descripción del Articulo

La presente investigación busca describir el nivel de estrés académico y las estrategias de afrontamiento más usadas en los estudiantes de la carrera profesional de Psicología y de Nutrición de un centro de formación superior privada de Lima-Norte. El estudio es de tipo descriptivo, es de nivel bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Juarez, Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Conducta de afrontamiento
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busca describir el nivel de estrés académico y las estrategias de afrontamiento más usadas en los estudiantes de la carrera profesional de Psicología y de Nutrición de un centro de formación superior privada de Lima-Norte. El estudio es de tipo descriptivo, es de nivel básico y tiene un diseño no experimental y transversal. Se utilizó el Inventario SISCO de Estrés Académico, adaptado a la población peruana por Puescas en el 2010, a 401 estudiantes entre Psicología y Nutrición de los primeros cuatro ciclos. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente a través del programa SPSS versión 22.0. Los resultados sobre estrés académico y las estrategias de afrontamiento se discuten en términos de variables demográficas: carreras profesionales, sexo y grupo etario al que pertenecen los participantes. Se encontró que el 52.8% de los estudiantes presentan un nivel bajo de estrés académico, el 8.2% un nivel medio y el 39% niveles altos; así también se halló que la estrategia de afrontamiento más utilizada por los estudiantes de la carrera de Nutrición (56.3%) y de Psicología (55.8%) es “la habilidad asertiva”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).