Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y los estilos de afrontamiento en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Lima, 2020. Este estudio se llevó a cabo bajo el enfoque metodológico cuantitativo, de diseño no exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Conducta de afrontamiento Evaluación de estudiantes Psicología del adolescente Psicología de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y los estilos de afrontamiento en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Lima, 2020. Este estudio se llevó a cabo bajo el enfoque metodológico cuantitativo, de diseño no experimental, nivel de alcance correlacional y corte transversal. Además, la Población estuvo conformada por los estudiantes de Psicología cuyas edades oscilaban entre 18 y 37 años; así también, la muestra estuvo conformada por 153 elegida de manera no probabilística por conveniencia. Los instrumentos de medición de las variables fueron: Escala de inteligencia emocional (WLEIS), validado por Aldave, (2020) y el Inventario de Estimación de Afrontamiento (COPE), validados por Peña, (2017; ambas pruebas validadas en el Perú. Los resultados indicaron que el 79.8 % de la muestra se encuentra en la categoría Alto de inteligencia emocional, asimismo, el estilo de Afrontamiento dirigido a la tarea es el más utilizado por la muestra (media de 61.94; D. E= 11.8). Se concluye que, entre ambas variables, existe una correlación positiva, directa y grande (rho=.73) (p=.000); así como, valores altos de inteligencia emocional que se relacionan con valores altos de estilos de afrontamiento y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).