Estrés postraumático a causa del SARS-COV-2 en el personal de salud residente en la provincia de Jaén - Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presenten investigación fue identificar los niveles de estrés postraumático a causa del Sars-Cov-2 en el personal de salud residentes en la provincia de Jaén - Cajamarca, 2021. Para ello se utilizó un diseño no experimental de alcance descriptivo simple. La muestra de tipo no proba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Davila, Gorki Araldy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Estrés postraumático
Salud mental - Personal de la salud
Sars-Cov-II
Relaciones médico - paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presenten investigación fue identificar los niveles de estrés postraumático a causa del Sars-Cov-2 en el personal de salud residentes en la provincia de Jaén - Cajamarca, 2021. Para ello se utilizó un diseño no experimental de alcance descriptivo simple. La muestra de tipo no probabilístico por conveniencia, la conformaron 56 profesionales de salud que ayudaron a personas contagiadas con Sars-Cov-II en el periodo abril – diciembre del 2020. Como instrumento se usó la Escala de estrés Traumático (EPT-II) adaptada por Guerra y Saiz (2007). Los resultados evidenciaron un mayor nivel del 50% de inicio retardado, seguido de un 34% en un nivel agudo y un 16% de nivel crónico de estrés postraumático. Asimismo, según la edad hubo un 69% de inicio demorado entre 25 - 30 años. Un 85% de nivel crónico en mujeres y un 57.1% de nivel agudo en personal médico. En las dimensiones se encontró un 26% de malestar psicológico en re experimentación. Un 28% de restricción de la vida afectiva en evitación y un 50% de irritabilidad en aumento de la activación. Concluyendo que el personal de salud presenta niveles agudos y de inicio retardado que podrían interferir en sus labores cotidianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).