SALUD MENTAL DURANTE EL CONFINAMIENTO POR SARS-COV-2 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PERUANOS

Descripción del Articulo

Actualmente, la población vive los efectos de la pandemia causada por el SARS-Cov-2, por ello el Estado impuso el confinamiento cambiando el estilo de vida en los universitarios. Por ello el presente estudio se tituló salud mental durante el confinamiento por SARS-COV-2 en estudiantes universitarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suysuy Chambergo, Ericka Julissa, Chávarry Ysla, Patricia del Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1642
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud mental, confinamiento, universitarios, sars-cov-2
Artículo Científico
Descripción
Sumario:Actualmente, la población vive los efectos de la pandemia causada por el SARS-Cov-2, por ello el Estado impuso el confinamiento cambiando el estilo de vida en los universitarios. Por ello el presente estudio se tituló salud mental durante el confinamiento por SARS-COV-2 en estudiantes universitarios peruanos. Para su desarrollo se empleó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño transversal con población de 300 estudiantes y una muestra de 132. El instrumento fue el cuestionario de Jahoda, adaptado por Lluch, con validez criterial de 0.657 y confiabilidad de alfa de cronbcah de 0.743. Los resultados afirmaron que los 6 factores de salud mental analizados tuvieron promedios de medio a bajo. Se concluye que el 58.22% de universitarios presenta niveles bajos de salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).