Resistencia a la compresión de ladrillos de concreto f’c=210 kg/cm2, reemplazando el agregado grueso por ladrillo y concreto reciclados, en diferentes porcentajes

Descripción del Articulo

RESUMEN En la presente investigación se realizó ensayos en laboratorio a los agregados procedentes de la cantera “Roca Fuerte”, dichos ensayos arrojaron los datos necesarios para el diseño de mezclas utilizando el método A.C.I del comité 211, también se hizo la recolección de concreto reciclado, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayotopa Cabanillas, Kevin Johann
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto / hormigón
Ladrillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN En la presente investigación se realizó ensayos en laboratorio a los agregados procedentes de la cantera “Roca Fuerte”, dichos ensayos arrojaron los datos necesarios para el diseño de mezclas utilizando el método A.C.I del comité 211, también se hizo la recolección de concreto reciclado, el cual fue recolectado en un botadero ubicado en el distrito de Otuzco provincia de Cajamarca, y en el caso del ladrillo industrial, en una obra de construcción de un edifico ubicado en la intersección de los jirones Paul Rivet con Alexander Von Humbolt de la provincia de Cajamarca; posteriormente se hizo el chancado de ambos materiales de tal manera que se obtenga agregado grueso con una granulometría en las mallas 3/8” y N°4; Seguidamente a la dosificación del concreto el cual fue utilizado para la elaboración de ladrillos con reemplazo del agregado grueso, tanto de concreto reciclado como de ladrillo reciclado, en porcentajes de 10%, 15% y 20% de ambos materiales, haciendo un total de 108 ladrillos; Posterior a la realización de los ladrillos se procedió al curado de cada uno de los especímenes, en 7, 14 y 28 días; así como la realización de los ensayos a compresión a cada ladrillo, obteniendo como resultado; para ladrillos con reemplazo de concreto reciclado del 10%, 15% y 20% la resistencia incrementa en relación al ladrillo patrón en 2.77%, 1.42% y 1.11% respectivamente, para ladrillos con reemplazo de ladrillo reciclado del 10% y 15% la resistencia incrementa en 8.23% y 6.07% respectivamente, y únicamente para ladrillos con reemplazo con ladrillo reciclado en 20% la resistencia disminuye en 6.79%. PALABRAS CLAVE: resistencia, diseño de mezclas, compresión, concreto reciclado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).